lunes, 14 de noviembre de 2011

Cómo hacer un ensayo?




Los jóvenes, al llegar a la Universidad, nos encontramos con que la mayoría de los profesores piden ensayos de opinión o argumentativos, estos escritos académicos aveces pueden resultar difíciles de estructurar, por ello, aquí se presenta un mapa conceptual que permite entender de una mejor forma como hacer el ensayo de forma ordenada y correcta.


viernes, 4 de noviembre de 2011

lunes, 3 de octubre de 2011

CPU-Z. Una forma fácil de saber más de nuestro ordenador.


Esta herramienta nos proporciona los datos detallados de nuestro procesador,
además, es gratuito.

          Para explicar de una mejor forma sus funciones, pondré el ejemplo que resultó de utilizarlo en mi equipo:

En la sección CPU muestra las características del procesador, mi equipo, cuenta con el AMD Turion 64 X2 mobile TL 60




El siguiente apartado dice Mainboard, es decir, tarjeta madre o placa base y muestra los datos de la misma, como el modelo y la marca.


A continuación vienen los datos de la memoria, el tipo y la capacidad...



Posteriormente tenemos los datos de la SPD, qué es esto? La SPD , Serial Presence Detect, es la que permite que se pueda acceder a la memoria de una computadora, tambien muestra que hay dos ranuras (slot) y permite elegir la opcion para observar la marca, capacidad, frecuencia, etc. de cada una.



El apartado Graphics muestra el procesador que se encarga de los gráficos en un computadora, como los famosos juegos en 3D u otras aplicaciones similares y/o relacionadas con la multimedia, en el caso de mi equipo, se tiene el nVIDIA, es importante que sea un buen procesador gráfico, pues casi todos los programas o actividades que realizamos cotidianamente en nuestro equipo incluyen imágenes.


Por ultimo se tienen los detalles del CPU-Z, la versión, el autor, la pagina y versión que se esta utilizando, que también es muy importante conocer.



Me parece que este tipo de aplicaciones realmente nos ayudan, pues es necesario estar informado de lo básico de nuestros ordenadores, la tecnología avanza rápido y es evidente que necesitamos conocer más del tema, ademas de que nos beneficiará para saber elegir mejor una computadora, que trabaje más veloz y tenga mayor capacidad.



CPU-Z, disponible en: http://cpu-z.uptodown.com/


Si quieres aprender un poco mas de los componentes de tu ordenador, recomendaciones y precios, no olvides visitar:
COMPONENTES DEL ORDENADOR

martes, 27 de septiembre de 2011

Lovely Charts.

Lovely charts es una aplicación de google chrome creada para realizar diagramas y esquemas de una forma sencilla.



lunes, 29 de agosto de 2011

Los trabajadores en una sociedad postcapitalista



I.   TRABAJADORES DE SERVICIOS
II. TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO
III.GERENTES Y EJECUTIVOS DEL CONOCIMIENTO


I.   TRABAJADORES DE SERVICIOS
          Para no complicar la vida, diremos que este es como el trabajador tradicional.
De estos trabajadores pueden ser desde los que limpian las aulas, sin embargo, también deberán tomar capacitaciones, no como en la sociedad actual, en la que son un poco discriminados y no son muy tomados en cuenta, no se suele pensar que necesiten de algún tipo de capacitación para aprender labores tan comúnes, sin embargo, esto deberá cambiar.


Tambien es necesario que hasta los obreros sepan manejar las TIC.



II. TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO
         Estos empelados serán vitales en toda empresa, pues serán los encargados de, no solo saber teoría de su tema a trabajar, sino que sabrán ponerlo en práctica de la forma más adecuada, como los investigadores. 
Serán dueños de los medios y herramientas de producción.




III.GERENTES Y EJECUTIVOS DEL CAMBIO
            Deben actualizarse constantemente y preocuparse por todo cambio, hacerse preguntas y resolverlas.

Un gerente es responsable de la aplicación y el rendimiento del conocimiento. 
Proporcionar conocimientos a fin de averiguar cómo aplicar el que ya existe para obtener resultados: esto es lo que se entiende por administración.

(Para entender la Sociedad del Conocimiento de Peter Drucker, pp.23)

Toda empresa, sociedad, grupo, institución, requieren de una organización y administración y de un líder que lo regule.


















La educación

En el pasado, estudiar se remitía solamente a los jóvenes, se iba a las escuelas de cierta edad a cierta edad, en el presente y sobre todo en el futuro, las personas deben prepararse y actualizar sus conocimientos constantemente.


Hoy en día la secundaria o preparatorio dejan al alumno  poco preparado para enfrentarse al mundo, en estos tiempos aún tener licenciatura no equivale a la fácil obtención de los mejores empleos, es decir, cada vez se prepara más la gente y hay más competencia. Es mejor tener varias licenciaturas, idiomas, maestrías, diplomados o doctorados.


No sería raro que en un futuro haya cada vez mas alumnos adultos tomando clases con el objetivo de prepararse mejor.
En realidad, en mi experiencia universitaria, me he topado con varios estudiantes de edad mayor, que están cursando otra carrera y me parece, al inicio curioso, pero después me motiva e invita a seguir preparándome.

En Estados Unidos incluso se planea que existen algunos seminarios de tres días, por ejemplo, en donde los adultos empleados acudan después de su jornada laboral a la escuela.
Sería un gran avance que esto se permita en varios países para que las personas continúen su preparación académica, pues creo que siempre hay algo nuevo que aprender.

Yo considero que las empresas deben apoyar la educación de sus propios empleados, sería lo mejor que se hicieran incluso obligatorias. Serían más bien como capacitaciones que podrían darse en escuelas o aulas de la misma empresa, que la mayorpia ya tiene, pues es bien sabido que la mayorpia de las empresas capacita a sus empleados, sin embargo, esto es solo para que entiendan su trabajo y sepan como tratar al cliente, sin ir a un más alla, es decir, no se les enseñan conocimientos nuevos.

Las TIC ya son parte fundamenta de la vida, es realmente necesario aprender a utilizarlas para avanzar en la sociedad, pues casi todo se maneja a base de estas.
Incluso se planea que las capacitaciones a empleados sean en aulas virtuales, con materiales y programas de apoyo.




Todo lo que se realice en la vida debe llevar una metodología, es decir, un proceso bien estructurado o sistemático.
Para tener éxito es necesario:

1)Estar mejorando todo constantemente.



2) Que las organizaciones deben explotar sus éxitos, es decir, usarlos para seguir avanzando, que no se queden hasta ahí.

3)Ser innovador. De qué sirve copiar o hacer siempre lo mismo?, lo importante es ser creativo.









La mejor inversión actual: el conocimiento.


          Centro de la economía = industrias cuyo negocio es la producción y distribución de conocimientos, y no la producción y la distribución de objetos.





          Las industrias lograron crecer por utilizar el conocimiento, es decir, si se tienen nuevas ideas y se gestionan los proyectos de la mejor manera, la compañía realmente avanza.

           Antes, cuando lo importante eran los recursos, se invrtía en los mismos.Hoy en día, según el artículo, Para entender la sociedad, de Peter Drucker, todos los países desarrollados gastan los siguientes porcentajes de su PIB:

20%  Producción de conocimientos
5%    Investigación y desarrollo
10% Escuelas para jóvenes. 
10% Fuerza laboral
5%   Educación para empleados

            El cambiar lo que siempre hemos pensado siempre resulta difícil, si embargo, es necesario darse cuenta a tiempo de lo que traerá beneficios económicos para el país en un futuro, se debe dejar de invertir en el pasado y comenzar a prepararse para la sociedad del conocimiento.





Una nueva organización de la sociedad


        Doscientos años después de la Revolución Industrial, se está produciendo en el mundo un salto cualitativo trascendental: estamos pasando a un nuevo modelo de organización de la sociedad y de la economía, la sociedad postcapitalista.
             Los países desarrollados se alejan del capitalismo y marxismo (que son contrarios). Se seguirán tomando en cuenta aspectos importantes del capitalismo.

              La mejor manera de organizar la economia, hasta ahora, ha sido el mercado, establecido por Aristóteles.


Por lo tanto,un país se hacía rico por sus recursos el capital, el trabajo, la tierra  y los recursos naturales, sin embargo, actualmente está dejando de ser así.
La nueva teoría económica sostiene que en la nueva sociedad el verdadero recurso dominante es el conocimiento y que éste es el que generará las riquezas a los países y su prosperidad económica, sin embargo, debe ser un conocimiento útil y que sea utilizado para lograr algo, pues el simple conocimiento, solo en la mente, no generará ningún cambio ni mejora al país.

Por estos motivos, nuestra sociedad se está convirtiendo en una

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.



Biografía. Peter Drucker

        Peter Drucker es el autor más conocido del área gerencial, sus obras han sido traducidas en 20 idiomas, quizas ni siquiera se te pueden ocurrir 20 idiomas en este momento. 
        Fué, además, uno d los más grandes asesores empresariales norteamericanos de todos los tiempos.




A continuación se tiene una cronología para explicar de mejor forma la vida, los logros y publicaciones de Peter.



1909. Nació en Viena.

1931. Se gradúa como Dr. en derechoen la Universidad de Frankfurt 

1931-1932. Se dedica al periodismo.

1933. Los Nazis le ofrecieron gran cargo en ministerio de la Información, para responderles, el autor escribió una monografia de Stahl, un personaje judío, sabemos que estos no eran amigos de los nazis, por lo que era de esperarse que la publicación fuera retirada y Peter de mudara a Londres.

1937. Se establece definitivamente en EUA.

1946. Publica: Concept of the Corporation: análisis de la descentralización de GM

1949. Su primer trabajo es publicado en la revista Fortune

1950.  Cátedra en administración en la Universidad de Nueva York.

1954. Publica: The Practice of Management

1958. Es invitado como orador en la escuela de negocios en  Harvard

1955. Harvard Business Review lo tiene como colaborador en sus páginas

1993. Una de sus últimas publicaciones ha sido la edición de  La Sociedad Postcapitalista 




En su última publicación, Peter explica la naturaleza de la sociedad del conocimiento, y adelanta cómo será la educación .
Las publicaciones de este autor, en especial esta, pueden ayudar a los docentes para que se perfeccione su trabajo y la educación, estaría muy bien aplicarlo, sobre todo en México, donde los niveles académicos son deprimentes.







miércoles, 17 de agosto de 2011

SOCIEDAD DE LA INFORMACION

La vida cotidiana, hoy en día, está rodeada de tecnología, tenemos una sociedad de la información, ¿qué es eso?
            Al parecer los hombres tienen una gran  atracción por inventar, desde que los primeros humanos habitaron la tierra han surgido muchas cosas nuevas, no se quedaron donde estaban usando sólo lo que sus instintos decían y lo que la naturaleza les brindaba, quizás la observación, curiosidad o inteligencia, les permitió ir mas allá y comenzar a descubrir e inventar artefactos para hacerse la vida más fácil, por ejemplo, las lanzas para cazar animales y así poder comer carne, las chinampas para sembradíos, la rueda para transportarse, papel para poder comunicarse escribiendo o dibujando, herramientas más avanzadas como el teléfono y la televisión y así sucesivamente hasta llegar a crear tecnologías impresionantes como las que se tienen en la actualidad.
            Este tipo de inventos son llamados Tecnologías de la Información y comunicación, TIC, estos avances y transformaciones tecnológicos han convertido la sociedad en una Sociedad de la Información, pues la mayoría de la población usa dichas tecnologías para comunicarse instantáneamente desde cualquier lugar.

            Actualmente, estas tecnologías han ayudado al desarrollo económico del país y del mundo, pues facilita cualquier tipo de comunicación o interacción y se ha modernizado.
            Parte fundamental de la sociedad de la información son los participantes, los ciudadanos o empresas, pues son los que utilizan las TIC y más importante aún, los que las crean para que estén al alcance de todos.
            Los humanos solemos imitar a los demás, si alguien tiene algo que nosotros no o algo mejor, queremos algo que supere lo de ese otro, es por ello que el entorno juega un papel muy importante en el desarrollo de una sociedad de la información.
           
            El uso de TIC es cada vez mayor y se logra con mayor facilidad, sobre todo los jóvenes, que suelen manejar los aparatos más modernos y complejos con mucha facilidad.
            Las TIC como las computadoras, el internet, los celulares con cada vez más aplicaciones, etc. nos traen un gran número de ventajas, como se muestra en el siguiente video:



Desde mi punto de vista, el uso de estas herramientas es muy importante, sin embargo considero que también hay aspectos negativos que genera el uso en exceso de estas, por ejemplo: se está perdiendo la comunicación frente- frente, la mayoría de las conversaciones con amigos son vía red social, chat, teléfono celular, además, aquellos que no tienen ingreso económico suficiente para tenerlos se van quedando atrás y la diferencia de clases es más notoria, además de que se puede prestar a racismo, sobre todo en la infancia o juventud.

Concluyo que la sociedad debe saber usar las tecnologías para progresar, es importante que las personas participen en esta nueva sociedad y sepan manejar de la mejor forma las TIC, pues son usadas en la vida cotidiana, incluso en el trabajo y en la escuela, aprendiendo también a encontrar información de calidad, pero evitar caer en un exceso y usarlas sólo para lo necesario.