Esta herramienta nos proporciona los datos detallados de nuestro procesador,
además, es gratuito.
Para explicar de una mejor forma sus funciones, pondré el ejemplo que resultó de utilizarlo en mi equipo:
En la sección CPU muestra las características del procesador, mi equipo, cuenta con el AMD Turion 64 X2 mobile TL 60
La siguiente sección es la de caches, estas son un tipo de memoria muy rápida, utilizada para guardar los datos en el ordenador, como la memoria RAM no es suficiente, por ello, se pasan esos datos a la caché y la RAM sigue funcionando con velocidad. CPU-Z muestra la capacidad de dichas memorias.
El siguiente apartado dice Mainboard, es decir, tarjeta madre o placa base y muestra los datos de la misma, como el modelo y la marca.
A continuación vienen los datos de la memoria, el tipo y la capacidad...
Posteriormente tenemos los datos de la SPD, qué es esto? La SPD , Serial Presence Detect, es la que permite que se pueda acceder a la memoria de una computadora, tambien muestra que hay dos ranuras (slot) y permite elegir la opcion para observar la marca, capacidad, frecuencia, etc. de cada una.
El apartado Graphics muestra el procesador que se encarga de los gráficos en un computadora, como los famosos juegos en 3D u otras aplicaciones similares y/o relacionadas con la multimedia, en el caso de mi equipo, se tiene el nVIDIA, es importante que sea un buen procesador gráfico, pues casi todos los programas o actividades que realizamos cotidianamente en nuestro equipo incluyen imágenes.
Por ultimo se tienen los detalles del CPU-Z, la versión, el autor, la pagina y versión que se esta utilizando, que también es muy importante conocer.
Me parece que este tipo de aplicaciones realmente nos ayudan, pues es necesario estar informado de lo básico de nuestros ordenadores, la tecnología avanza rápido y es evidente que necesitamos conocer más del tema, ademas de que nos beneficiará para saber elegir mejor una computadora, que trabaje más veloz y tenga mayor capacidad.
CPU-Z, disponible en: http://cpu-z.uptodown.com/
Si quieres aprender un poco mas de los componentes de tu ordenador, recomendaciones y precios, no olvides visitar:
COMPONENTES DEL ORDENADOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario